top of page

La avena, mi aliada en la cocina + receta de granola

La avena es uno mis alimentos favoritos que no puede faltar en mi despensa, porque además de ser de uso práctico en la cocina es una de las mejores fuentes de carbohidratos que existe: aporta mucha fibra que ayuda a mejorar el proceso digestivo y a controlar el apetito, es alta en proteínas, baja en grasas, y finalmente es de carga glucémica baja, por lo que ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre. Lo mejor de todo es que sirve para preparar muchas recetas saludables así que puedes comerla de diferentes maneras, ¿no es lo máximo? Te explico cómo.



Cómo usar la avena + receta de granola casera


Sencillo, puedes emplearla en tus recetas en hojuelas o molida (harina de avena). La harina de avena es el ingrediente principal en algunos de mis productos y tiene mil usos para postres saludables, dulces para diabéticos, pastelería tradicional, galletas integrales y galletas veganas, por nombrar algunos ejemplos. Además no sólo combina bien para alimentos dulces sino que, es perfecta para hacer masa para pizzas y crepes.

Existen millones de recetas que puedes conseguir en Google solo colocando "Avena + receta" pero si hablamos de una que puedas reservar por meses y quieres sacarle la partida doble o triple te recomiendo seguirle el rastro a mi receta de granola sin horno práctica y fácil que puedes conseguirla AQUÍ



De hojuela a harina: Cómo preparar la harina de avena en casa


La avena es un tipo de cereal cuyos granos se caracterizan por tener una cáscara muy fuerte y fibrosa, la cual no es comestible, por lo tanto el primer paso industrial para que sea apta para el consumo es eliminar la cáscara y posteriormente, proceder a la limpieza y clasificado de los granos.


La siguiente fase es el tostado, el cual reduce la humedad y permite que los granos de avena se puedan almacenar durante un largo periodo de tiempo. Se forman copos grandes que puedan ser utilizados en panes o en cereales. Finalmente, dichos copos se muelen para obtener la harina de avena. Para hacerla en casa basta agregar 2 tazas de hojuelas en tu procesador de alimentos o licuadora, triturar por tres minutos y Voilà!


Ahora bien, si hacemos una comparación de la harina de avena con respecto a las comunes que consumimos del supermercado, como la de trigo, la última además de ser elaborada y procesada de forma industrial, incrementa los niveles de glucosa en la sangre, es menos saciable y aumenta la densidad calórica de los alimentos. Es decir, si comparamos las harina de trigo vs la harina de avena, la harina de avena tiene más qué aportar.


Para salir del bucle, podemos empezar a seleccionar alimentos que sustituyan la harina de trigo por otra más saludable, mis favoritas además de la harina de avena (obviamente) son la harina de plátano verde/macho, harina de avena y harina de centeno integral son buenas opciones.



Beneficios y propiedades de la harina de avena


Una de las principales propiedades de la harina de avena es que tiene un alto contenido de fibras, proteínas y grasas saludables. También es rica en vitamina B y minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio. Contiene multitud de propiedades antioxidantes.


Los hidratos de carbono que contiene son de lenta absorción, esto significa que la energía proporcionada por esta harina se libera de manera gradual en nuestro organismo, por lo tanto nos sentimos saciados durante mucho más tiempo.


En las últimas décadas se ha descubierto y divulgado los numerosos beneficios para la salud de la harina de avena, creciendo exponencialmente el interés de los consumidores, por ser fuente natural y abundante de hidratos de carbono complejos, fibra hidrosoluble, vitaminas B, ácidos grasos de la serie omega-6 y algunos minerales.


Por la asimilación gradual de sus carbohidratos, cuyo índice glucémico es escaso, actúa como factor estabilizador de la glucosa sanguínea, lo que en consecuencia le confiere aptitud para ser consumido por diabéticos. De hecho, la Asociación Americana de Diabetes aconseja a pacientes ingerir cada día 20 a 35 gramos de fibra procedente de la harina de avena.


Sus componentes, cargados de fibra soluble, proporcionan una eficaz herramienta para reducir el colesterol y alejar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.


Al margen de su uso alimentario, es importantísimo hacer hincapié en las excelencias de la avena como exfoliante cutáneo, lo que le ha hecho merecedora de un espacio entre las sustancias de uso tópico destinadas al tratamiento de sequedad, irritación o hipersensibilidad de la piel. Simplemente disolviendo harina de avena en agua templada podemos lograr un excelente resultado, devolviendo a la piel su elasticidad y suavidad aplicando esta mezcla con movimientos suaves y circulares en nuestra piel.


Cabe destacar que tiene multitud de propiedades y beneficios, es un alimento que aporta mucha energía. Con lo cual, será tu mejor aliado si eres un deportista o necesitas estar activo durante todo el día.


Finalmente, la harina conserva de manera intacta todas las propiedades nutricionales de la avena, las cuales son muchísimas, entre ellas:

  • Vitaminas: la avena es uno de los cereales con mayor aporte vitamínico que existen, entre las que destacan la vitamina E y diversas vitaminas del grupo B (B1, B2, B5 y B6).

  • Minerales: la harina de avena es muy rica en minerales como el calcio, el magnesio, el potasio y el zinc.

  • Proteínas: la avena tiene nada más y nada menos que un 12% de proteína en su composición.

  • Carbohidratos: una de las principales propiedades de esta harina es que tiene un alto contenido en hidratos de absorción lenta, los cuales proporcionan una gran sensación de saciedad.

  • Grasas saludables: contiene 7 gramos de grasa por cada 100 gramos de avena; el 80% de la misma es insaturada.

  • Fibra: la harina de avena contiene alrededor de un 6% de fibra, tanto soluble como insoluble.


Besos & cookies,

María

Comments


bottom of page